Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La normativa actual en Paraguay para 2025 no prohíbe el esmalte permanente en sí, sino el uso de ciertos químicos (TPO y DMTA) que se encuentran en algunos de estos productos. El objetivo es proteger la salud de los consumidores y profesionales, por lo que se deben evitar los esmaltes que contengan estas sustancias. 

¿Qué productos están afectados?

  • Los esmaltes y geles semipermanentes que contengan TPO (Trifenilfosfina Óxido) y/o DMTA (Dimetil-p-toluidina).
  • Estos químicos se utilizan como fotoiniciadores para acelerar el secado bajo las lámparas UV/LED y para mejorar la adherencia. 

¿Cuál es la razón?

  • La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) ha clasificado estos ingredientes como potencialmente cancerígenos, mutagénicos o tóxicos para la reproducción. 

¿Qué debes hacer?

  1. Revisa las etiquetas de tus productos para asegurarte de que no contengan TPO ni DMTA.
  2. Pregunta en tu centro de belleza o salón de manicura si los productos que utilizan son libres de estos químicos.
  3. Busca alternativas más seguras y fórmulas “TPO free”. 

• No está prohibido el esmalte permanente en general, sino la formulación de algunos productos.
• Se deben evitar aquellos que contengan TPO y DMTA debido a riesgos para la salud.
• La medida es para impulsar alternativas más seguras y proteger la salud de los usuarios.